jueves, 20 de agosto de 2015

Los camiones colombianos son 10 años más viejos que en Brasil y en Chile


Bogotá_
La vida útil de los camiones de carga en Colombia supera el promedio mundial. Mientras que en países como Brasil los vehículos no pueden pasar de los 13 años y en Chile a los 12 años los tienen que renovar, en Colombia esto sucede a los 20 años.

En Estados Unidos la edad promedio de la flota es de 5 años y en Francia de 7 años, según un estudio hecho por la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) llamado “Renovación del Parque Automotor de Carga: una Opción Integral”.

El documento fue elaborado por los investigadores Leonardo Umaña, director de la Cámara de Autos y Transporte, y Wilson Mayorga, director de Actuaria y Vida. El mismo se entrega luego de la expedición por parte del Ministerio de Transporte del proyecto decreto sobre renovación obligatoria de camiones después de 15 años.

Jairo Herrera Murillo, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Transportadoras de Carga (Asecarga), asegura que las condiciones de Colombia son diferentes a las de otros países. Para él las carreteras del país tienen muchas montañas y las características técnicas de los vehículos son diferentes, por lo que se debería hacer un estudio técnico y económico más detallado.

En opinión del presidente de la Asociación debería haber un acuerdo entre el Gobierno y los transportadores para establecer una vida útil en 20 años. “Así se podría sacar 40% de los vehículos de carga que circulan en el país, los mismos pueden tener más de 25 años”.

Según la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar), el parque automotor de carga colombiano representaba a marzo de 2014 aproximadamente 379.292 vehículos, de los cuales 80% pertenece a automotores de pequeños propietarios.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario